
Cuando estudiaba periodismo en Concepción, Carolina supo desde temprano que los medios tradicionales no eran "su área". Aquello sucedió además en una época donde, bien de a poco, Internet iba agarrando vuelito. Fue de esta forma como Carolina empezó a participar en un "laboratorio multimedia". Lo primero que encontró en tan intrigante lugar, fue sólo ingenieros. "¿Qué puede hacer un periodista aquí?", se preguntó (y los ingenieros también, seguro). Su primera tarea en el lugar fue en comunicación visual. Y desde allí comenzó a escalar en la rocosa montaña del periodismo.
Su historia nos sirve para comprender que los medios digitales son un camino nuevo, despejado y llamativo donde hoy se exige la presencia de periodistas. Y lo más importante, que sean capaces de integrar sus conocimientos con la amplia gama de profesionales y técnicos que se desempeña allí.
Como Carolina no se sintió llamada por el reporteo callejero, rápidamente encontró un lugar en el desarrollo de proyectos digitales. "Es un error decir que en el periodismo las áreas son reducidas", dice Carolina al explicarnos que existen en las plataformas de internet infinidades de espacios donde volcar nuestros conocimientos.

Carolina nos ha dicho que cuando se trata de trabajar en medios digitales, se deben compartir las experiencias y competencias de cada uno, a fin de aportar de manera integral en el medio donde nos desempeñaremos. Mientras nuestros conocimientos los aportemos de manera positiva y respetuosa, nuestros pares se sentirán apoyados y nuestra reputación profesional será mejor.
Consejos y anticipos
Carolina nos contó que el periodista siempre puede ser un aporte para otras áreas, dada su visión comunicativa. Debemos atrevernos a explorar. Compartir experiencias con personas de todas partes. Ser humilde, nunca presumir "que se sabe todo". Hacer más que hablar. Y siempre escuchar.
Si deseas especializarte, debes comprender que hay un gran sacrificio de por medio. "Nada es gratis", dice Carolina.
En el momento presente, el periodista ya no es extraño en el contexto multimedia. Se puede todavía abrir caminos propios en el periodismo digital.
Al final de todo, lo importante es "apasionarse por el trabajo que se hace".
Por Andrés Huerta
Buena la entrevistada. Muy interesante todo lo que contó Carolina.
ResponderEliminarBuen post.
Te dejo mi blog para que me visites.
Blog de Daniela Cornejo
Muy buena la charla. Palabras claras y directo al punto.
ResponderEliminarSiempre hay que destacar el hecho de que ser periodista te lleva, por defecto, a ser multidisciplinario. Lástima que algunos no lo entiendan así.
Saludos,
Rodrigo Lema González
Muy bien organizado tu post.
ResponderEliminarMe quedó clarísimo
buen trabajo!
Andrea Larrabe
Me gustó como ordenaste el post bien compadre un abrazo cuídese.
ResponderEliminarmi blog
Comparto el título de tu post.
ResponderEliminarTambién creo que el periodista puede ser líder.
No olvides visitar EL BLOG DE JORDAN
Saludos!!
;) Interesante invitada.
ResponderEliminarPásate por mi blog, saludos Nicolás Vallejos Nayar
Muy buena invitada y muy bueno tu post!
ResponderEliminarSaludos! y visita Mi Blog
La cuuuuña! quiero creeerlo! quiero creeerlo! tengo un temor a ser sometido, hay que cranearse un poco más de lo recomendable, no te parece???
ResponderEliminarAdiooos! y no olvides visitar mi BLOG. Ciauuuuu!