
Ella es arquitecta. Pero no de aquellas que diseñan espacios concretos y tangibles. Su trabajo se desarrolla en un ámbito virtual, en el espacio que nosotros estamos conociendo y aplicando conocimientos. Ella es arquitecta de la información, y su nombre es Darcy Vergara
Su experiencia profesional la ha acercado a las tecnologías digitales, casi por coincidencia. Su práctica la realizó en Codelco, donde por las características propias del trabajo, conoció y comprendió las bondades de internet como una herramienta para la comunicación.
Pero su gran salto lo dio al ingresar al sitio web "AyerViernes", dedicado a la elaboración de estrategias digitales. Al poco tiempo, conoció lo que es la arquitectura de la información, interiorizándose en la disciplina a tal punto que hoy es asesora en estrategias informáticas, cooperando en la reestructuración de sitios como "Mercado Público".
Consejos a quienes estudiamos
El periodismo de nuestros días tiene a su haber una infinidad de áreas donde desarrollarlo. Y periódicamente se presentan nuevas oportunidades que al estudiante le indican que se debe diversificar. En cuanto a la arquitectura de la información, Darcy dice que se trata de una disciplina que crece, y que requiere cada vez más de periodistas que se desempeñen allí.
Nuestra entrevistada nos aclaró que es importante "moverse", tratar de aprender más allá de finalizada la carrera e incorporar los más recientes conocimientos periodísticos con el fin de ser integrales.
Por Andrés Huerta
Este es el video realizado por nuestros compañeros Carla Trenfo, Jordan Jopia, y Luis Mario Venegas.