
En su charla nos orientó sobre la comprensión que debe tener el periodista hacia la diversificación. Según Contreras, en nuestros días el aspecto más relevante en la información es el tiempo real, lo que puede constituirse en un cambio agitado e inminente en la actividad periodística. Esa es la razón por la que el profesional debe entender la gran variedad de áreas para hacer periodismo hoy.
Integración entre medios tradicionales y digitales
Es común que un diario de papel tenga periodistas entrenados para publicar en papel. Ellos preparan sus entrevistas, notas y reportajes pensando en el día siguiente. Pero ¿qué sucede cuando ese diario de papel se lanza al web? El método de trabajo que se usaba en ese medio hasta ahora, se ve remecido cuando del "día a día", se pasa al "minuto a minuto".

"Los usuarios no sólo leen", dice Contreras refiriéndose a la infinidad de posibilidades que ofrece un diario electrónico al momento de navegar en él.
El caso de "Cooperativa.cl" es un ejemplo de esas posibilidades: videos, "twitteo", audios, y otras características que ya comentamos antes en el blog.
El usuario de hoy busca más, "Se debe tener otra perspectiva para mirar las cosas", dice Contreras.
"La hora del tiempo real"
Publicar un video en internet, sin esperar llegar a tu casa y subirlo desde tu computador. Ese es un proceso que hoy gana más adeptos, y no por moda, es más por necesidad. "La gente está consumiendo más información en tiempo real", dice Contreras, explicando la tendencia más vertiginosa en esta época. El hecho de que la información sea transmitida y recibida en el menor tiempo posible es una herencia de Twitter, que facilita la actualización constante de datos.
Ese es el desafío del periodista de hoy: adaptarse a los cambios, conocer las plataformas y diversificar sus habilidades. El tiempo vuela.
Por Andrés Huerta
Muy buena la exposición de Manuel.
ResponderEliminarSaludos,
Rodrigo Lema González
Se vio medio corto con el tiempo pero su manejo y su desenvoltura eran envidiaaables. Está bien trabajado tu blog Andrés, sigue así. Recuerdame, y pasate por mi blog
ResponderEliminarsaluuudos!
Concuerdo contigo. Hay que adaptarse e integrarse a la web 2.0
ResponderEliminarSaludos Andrés
Buen post Andrés!
ResponderEliminary muy buena la entrevista de esa idea.
Saludos,
Visita mi Blog
Mi Blog
Muy bueno el entrevistado de ese día.
ResponderEliminarSaludos y pasa por mi blog.
Blog de Daniela Cornejo